CONCIERTO CIERRE 2012
MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES
ESCUCHAR
CICLO DE ARTE SONORO Y MUSICA EXPERIMENTAL
DICIEMBRE
QUUM [ARG]
AUREOLA ELECTRIKA [ARG]
VIERNES 7 | 20.00 HS
MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES | SAN JUAN 350
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Coordinación: Leandro Frías | Asesor artístico: Jorge Haro

Quum En algún punto de 1977, se creó
Quum, un grupo de personas (no músicos) interesadas en temas como el fenómeno “ovni”, el zen, la idea “wabi-sabi”, la evolución planetaria, la problemática ecológica, etcétera, con el propósito de experimentar con el sonido más allá de los límites… Quum es una palabra quiché-maya y significa “el misterio” o “lo que se oculta detrás de lo aparente” (extraído del Popol Vuh). El símbolo que identifica al grupo desde aquel inicio es una versión-réplica de la araña dibujada sobre la meseta de Nazca en Perú. Desde 1979, se presentaron en vivo en eventos de diversa índole; sus performances siempre tuvieron la forma de improvisaciones de climas musicales de ficción. En 1981-2, se editó
Pasillo de imágenes, cuyo técnico fue
Lito Vitale.
Daniel Melero apadrinó la edición de
Mentira de Tigre (1987) y
Deus ex Máchina, para su
Catálogo Incierto(1988/9). Después, siguieron, siempre autogestionadas, las ediciones de
Zoodíaco Chhino,
Wreq!,
Los Talismanes de Nostradamus, los
Electromantrams y la intervención en Antimateria (D.Cid). En paralelo, ambientaron performances de danza butoh (PP Glauco, Rhea Volij), trabajaron temáticas como la “ufo tour” (con proyecciones de “ufos” y campaña de inscripción de socios para Greenpeace), o “Xygnux” (con slides de “crop circles”) , cortos experimentales, instalaciones, conciertos en el Centro Cultural Rojas, C. C. Recoleta, Instituto Goethe, CCEBA, Festival 404 de Rosario, Teatro Alvear de Buenos Aires, Teatro Viejo Consejo de San Isidro, ediciones de “Fuga Jurásica” en Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires.
En esta oportunidad, Quum presentará un anticipo (en condición de work in progress) de
mmxii: improvisaciones con textos alusivos a las transformaciones planetarias en ciernes, que también presentarán próximamente en el Valle de la Luna.
Quum hoy es:
Gustavo Gatti +
Daniel Gatti +
.Zigo.
http://quum.blogspot.com
Aureola ElectrikaEs un dúo experimental compuesto por
Aureola (Analía Bazán) y
Electrika (Maia Koenig) formado en el año 2010 con el objetivo de lograr su propio sonido. El dúo echa mano a todos los recursos que encuentren en su camino para generar sonidos y texturas de todo tipo, ya sean acústicos o electrónicos. Actualmente construyen sus propios sintetizadores analógicos DIY, circuit bents, pedales de efectos y mixers y los combinan con otros instrumentos (teclados, diversos micrófonos) y una maraña de cables, logrando así ambientes, silencios, tensión, saturación... Sus trabajos están publicados en internet.
http://aureolaelectrika.bandcamp.com |
http://aureolaelectrika.blogspot.com.ar¬
Escuchar es el nuevo
Ciclo de Arte Sonoro y Música Experimental del MAMbA. Es también una continuación del recorrido realizado por
Conciertos en el LIMb0, proyecto que, con una trayectoria de nueve años, concluyó hace un año. Si bien se plantea algunas novedades, el concepto es prácticamente el mismo. Entonces,
Escuchar, como aquél, se define como un proyecto de divulgación de arte sonoro y nuevas expresiones musicales creadas desde la investigación estética y técnica en áreas de cruce entre lenguajes y nuevas tecnologías. Desde 2002, el
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires cuenta con esta programación anual de conciertos, instalaciones y conferencias dedicada a la exploración sonora, lo que ha permitido la circulación en la ciudad de la obra de artistas sonoros y músicos experimentales tanto locales como internacionales.
Linkshttp://facebook.com/escucharmambahttp://museodeartemoderno.buenosaires.gob.ar/mam2.htmhttp://alianzafrancesa.org.ar
2013
Gracias por acompañarnos,
a las instituciones y empresas por su colaboración y aporte,
al público que siempre se interesa,
a los equipos del MAMba y de la Alianza Francesa por su dedicación y profesionalismo.
Hasta el año que viene: volvemos en marzo.